Comenzó en el Centro de Convenciones de Córdoba el 3° Encuentro Apícola Federal, que organizan el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El evento reúne a productores apícolas, técnicos, especialistas y referentes institucionales de todo el país para debatir, capacitarse y fortalecer redes de cooperación en uno de los sectores más dinámicos de la producción agroalimentaria del país.
En la edición 2025, los ejes centrales son la innovación tecnológica y organizacional, las estrategias comerciales y de valor agregado, y el fortalecimiento institucional del sector apícola.
En la primera jornada, se realizó la sesión del Consejo Nacional Apícola, con la presencia de referentes de más de 20 provincias, quienes analizaron y discutieron políticas públicas para potenciar la apicultura. Las deliberaciones continuarán este viernes.
“Es una alegría recibirlos en Córdoba para trabajar y poner en valor la apicultura. Es importante este tipo de encuentros para tener la mirada de todas las regiones del país y avanzar en políticas públicas porque es una producción que tiene mucho para aportar al desarrollo territorial y la generación de trabajo”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, quien estuvo acompañado por la directora del CFI, María Teresa Oyhamburu y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font.
Busso agregó: “La apicultura ha venido a darnos una respuesta para generar un modelo sustentable y sobre todo de ocupación del territorio que es el desafío que tenemos en esa zona; se avanzó en lo orgánico, lo cual da mayor valor agregado y rentabilidad a una producción que es necesario que sea rentable. Necesitamos que los negocios productivos sean rentables y la apicultura viene demostrando que puede serlo”.
El ministro remarcó que para potenciar estas actividades es fundamental el trabajo articulado entre lo público y lo privado. “Necesitamos construir un modelo sostenible en el tiempo”, aseveró.
Busso también participó en el 1° Taller Federal para Jóvenes Apicultores, en el cual referentes de distintas provincias expusieron y compartieron experiencias productivas. Este espacio es una apuesta estratégica al recambio generacional y la formación de nuevos liderazgos.
Asimismo, se desarrollaron rondas de negocios que generaron oportunidades para los asistentes de distintos puntos del país.
En tanto, la jornada de mañana incluirá la apertura oficial del 3° Encuentro Apícola Federal, capacitaciones y la muestra de proveedores.
El encuentro busca fortalecer la cadena apícola argentina para potenciar la capacidad exportadora, sumar valor a la producción y facilitar el acceso a nuevas tecnologías.
Cabe recordar que el 1° Encuentro Apícola Federal se realizó en Chaco en 2023 y el 2° en Río Negro en 2024.
