Desde su puesta en funcionamiento, la Plataforma Digital de Orientación Vocacional Ocupacional Proyectar-te se constituyó en una herramienta significativa para acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de sus proyectos de vida, en pos de ampliar los posibles horizontes de nuestros jóvenes.
La propuesta impulsada por el Ministerio de Educación propone un dispositivo interactivo y significativo para acompañar la toma de decisiones vocacionales y ocupacionales.
Los usuarios destacan el valor de contar en un mismo espacio con la oferta educativa y formativa de la Provincia de Córdoba, junto a recursos de autoconocimiento, reflexión personal y construcción de sentido en torno al proyecto de vida.
A su vez, se han creado lazos con otras instituciones, y organismos internacionales como, UNICEF, UNRC, Fundaciones y Coordinaciones Locales de Educación (CLE), municipios y escuelas de diferentes localidades de la Provincia de Córdoba
Participaciones y actividades destacadas:
- Jornada Taller “Proyectar-te: Acercando caminos entre la educación secundaria y la educación superior”, organizado por la UNRC.
- Encuentro del Consejo Provincial de Adolescentes (SENAF).
- Stands en localidades como La Francia, Noetinger, San Lorenzo, San Francisco, Morteros, San Bartolomé, General Dehesa y Berrotarán, entre otros.
- Participación en el VI Congreso de Educación de Las Varillas.
- Participación en la Expo Carreras de la UNC.
Desde el Programa Orientación y Proyecto de Vida de la Subdirección de Acompañamiento Institucional de la Dirección General de Bienestar Educativo, se continúa fortaleciendo esta política pública, convencidos de que la orientación es un derecho y una herramienta estratégica para promover la equidad, la permanencia en el sistema educativo y la inclusión sociolaboral.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, remarcó: “La Plataforma del Programa Orientación y Proyecto de Vida es fundamental para una continuidad en la trayectoria pedagógica de nuestros estudiantes. Es una herramienta pensada por y para los estudiantes, para que cada uno de ellos tengan un apoyo en su futuro”.
Por su parte, la Secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior dijo que: “Esta Plataforma es una parte esencial para el desarrollo de las Políticas de Bienestar Educativo que tienen como objetivo llegar y acompañar a los jóvenes y adultos en la construcción de sus proyectos de vida.»