• 19 noviembre, 2025

Continuaron dictado de módulo de Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias

Nov 10, 2025

Más de 27.000 personas siguieron el dictado del módulo 5 de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, a través de la Secretaría de la Mujer.

En esta oportunidad se abordó la salud mental desde una perspectiva de género y se reflexionó sobre la importancia de construir una sociedad más justa e igualitaria.

Las personas inscritas en esta propuesta formativa provienen de Córdoba, otras provincias de Argentina y de otros países.

La jornada contó con las disertaciones de los especialistas: 

  • Matías Irarrárzabal, asesor Regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la Organización Panamericana de la Salud. 
  • Eduardo Mattio, Dr. y Lic. en Filosofía de la UNC. Profesor en la Facultad de Filosofía y Humanidades y en el Área de Feminismos, Género y Sexualidades. 
  • Mariano Oberlin, párroco comunitario comprometido con la inclusión social y la recuperación de jóvenes en situación de vulnerabilidad. 
  • Bettina Croppi, fiscal General Adjunta del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. 
  • Claudia Simonini, Mgter. en Psicología especializada en Psicología Clínica y en Psicología Sanitaria. Subsecretaria de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. 
  • Pablo Cumini, director del Centro Integral de Varones de la Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba. Médico Psiquiatra. 
  • Darío Gigena Parker, médico Psiquiatra. Mgter. en Drogodependencia. Ex Secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud de Córdoba. 
  • Mariela Roldán, médica Psiquiatra. Mgter. en Economía de la Salud Especialista en adicciones, género y trauma. 

En la ocasión, se abordaron temas como la promoción de la salud mental desde una mirada integral, comunitaria y con perspectiva de género; cuidado de la salud mental como dispositivo de prevención; políticas gubernamentales (nacionales y provinciales) y marcos normativos en torno a la salud mental; masculinidades y salud mental; justicia y salud mental; y adolescencias e infancias con problemáticas en salud mental.

En sus palabras de bienvenida, la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez, expresó que la “salud mental nos preocupa a nivel personal y colectivo”, y mencionó la problemática del aislamiento, la distorsión de la realidad y “la violencia, el acoso y el odio a través de las redes sociales”.

Luego se refirió a las acompañantes comunitarias: “La respuesta tiene que estar en lo comunitario. Generar redes y comunidades es un acto de resistencia y en ese camino estamos todas y todos trabajando”.

Para acceder al contenido del Módulo 5, ingresar al siguiente link:

El Módulo 6 “Políticas de género y modelos de gestión” tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre de manera presencial y virtual.

La Diplomatura se pintó de rosa

En el marco del mes de sensibilización y lucha contra el cáncer de mama, se realizaron 50 cortes de pelo para la confección de pelucas oncológicas. Asimismo, se contó con un espacio de manicura simbólica, con la finalidad de promover la importancia del cuidado y la prevención.

La Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género es impulsada de manera conjunta entre el Gobierno de la provincia de Córdoba; la Red de Universidades por la No Violencia, que nuclea Universidades Públicas y Privadas de la Provincia de Córdoba; y Organismos Internacionales y Regionales.

Por más información, comunicarse a diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.arpor mensaje de WhatsApp al 3515146371 o por el Instagram de la Secretaría de la Mujer https://www.instagram.com/secretariadelamujercba?igsh=c2RmNWpnbm9haTMy