El Córdoba Tech Week se desarrolló los días 24 y 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Córdoba. Este evento es considerado uno de los encuentros más importantes en el ámbito de la tecnología y la economía del conocimiento de nuestra región, que reunió a referentes tanto a nivel nacional como internacional para explorar las tendencias digitales que definirán el futuro.
En este espacio convergieron empresarios, representantes de gobiernos locales, emprendedores, universidades y organizaciones, en un encuentro donde se impulsaron soluciones concretas para crecer y proyectarse al mundo.
En este sentido, la ronda de negocios coordinada por la Agencia ProCórdoba permitió la vinculación entre 12 operadores de 8 países (Colombia, Ecuador, México, Panamá, Costa Rica, Chile y Bolivia) con más de 50 empresas del Clúster Córdoba.
En total, se concretaron más de 100 reuniones entre pares con intereses comunes en temas tan diversos como salud, agro e industria. Estas reuniones permitieron a las empresas locales conectar con operadores internacionales, facilitando la creación de alianzas estratégicas, la expansión de mercados y el acceso a nuevas oportunidades.
Palabras de expertos
En los espacios destinados a charlas y exposiciones, disertaron referentes tecnológicos locales e internacionales, junto a representantes gubernamentales y empresarios del sector industrial, ante un público conformado por emprendedores, startups, universidades, estudiantes y entusiastas de la tecnología.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, ofició como moderador en una de estas charlas, denominada: «La innovación no tiene límites geográficos. Para crecer, es clave entender cómo se están gestando los nuevos proyectos y negocios en nuestra región.«
El panel estuvo integrado por referentes de la innovación en Latinoamérica: María Carolina de Castro (Brasil): experta en el vibrante ecosistema brasileño. Yoshiko Sakai (México): con una visión profunda del sector tecnológico mexicano. Gabriel Vargas (Colombia): líder en el desarrollo del ecosistema colombiano.Juntos analizaron las tendencias, los desafíos y las oportunidades que nos unen en la región.
Se compartieron historias de éxito, los factores que impulsan la innovación en cada país y cómo fortalecer las conexiones para crear un ecosistema regional más robusto y competitivo.
Además, en coordinación con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), se presentó el panel Doing Business en EE. UU.: Oportunidades de negocios para el sector tech. Allí disertaron Andrés Aller y José Luis Romanutti, de AmCham, y se presentaron los casos de éxito de las empresas tecnológicas locales Darwoft y Eureka Labs.
Un stand muy concurrido
En esta edición, la Agencia ProCórdoba contó con un espacio institucional en la Zona Expo. Allí los visitantes pudieron acceder a una experiencia de Realidad Virtual por la provincia de Córdoba, reconociendo las principales características de lo que ofrece al mundo en materia de desarrollo agroindustrial, metalmecánico, turístico y de las actividades que conforman la Economía del Conocimiento.
Esta propuesta fue una de las sensaciones de la Expo, donde cientos de personas “vivieron” de manera distinta un relato diseñado y realizado desde el metalenguaje, conjugando información y momentos lúdicos.
