• 2 octubre, 2025

Impulsan acciones para fortalecer enseñanza de Educación Financiera en Escuelas

Oct 2, 2025

Desde 2024, el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba impulsa diversas acciones para fortalecer la enseñanza de la educación financiera en las escuelas, con el objetivo de brindar a las y los estudiantes herramientas que les permitan desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos e informados.

En articulación con entidades bancarias y fundaciones, se han desarrollado talleres, capacitaciones y propuestas autoasistidas que alcanzaron a más de 15.000 estudiantes de toda la provincia.

En paralelo, más de 800 docentes participaron en instancias de formación acreditadas, que permiten multiplicar estos conocimientos en las aulas.

Durante 2025, con la sanción de la Ley 11.023 de Educación Financiera, se consolidó un espacio de trabajo colectivo entre el Ministerio, legisladores, instituciones bancarias y organizaciones de la sociedad civil, para avanzar en la curricularización progresiva y transversal de la educación económica y financiera, en el marco de las progresiones de aprendizajes de Currículum Córdoba.

En este sentido, ya se llevan adelante múltiples ofertas de capacitación docente con puntaje oficial, entre ellas los cursos “La planificación financiera en el aula”, “Aprender a manejar el dinero en el aula” y “Finanzas para el futuro: Educación, Crecimiento y Acción”, además de talleres impulsados junto al BCRA, BANCOR, Banco Nación, Banco Supervielle, la Fundación Junior Achievement y la Asociación Conciencia.

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: “Favorecer la formación en educación financiera de niñas, niños y jóvenes de nuestras escuelas requiere de un trabajo articulado entre diversos actores. Por eso impulsamos una agenda compartida que vincule lo público y lo privado, integre a los referentes sociales y empresariales, y garantice que estos saberes se incorporen de manera efectiva a los diseños curriculares. Queremos que cada estudiante pueda acceder a conocimientos que le permitan tomar decisiones responsables e informadas para su presente y su futuro”.

Por su parte, Gabriela Peretti comentó: “Este Programa es una apuesta política y educativa por la Educación para el Desarrollo Sostenible. La alfabetización financiera encuentra en la formación docente un pilar estratégico para llegar a toda la ciudadanía en términos de igualdad de oportunidades y garantía de derechos”.

Por su parte Ariela Y. Szpanin, legisladora de Córdoba por la UCR y promotora de la Ley de Educación Financiera, destacó el trabajo realizado por el Ministerio de Educación: “Felicito el trabajo del Ministerio, porque que han comprendido a cabalidad el espíritu de la Ley y han llegado a cada una de sus preocupaciones y ocupaciones con acciones efectivas”.

A esta actividad colaborativa que se encuentra en pleno desarrollo, se sumaron más acciones de capacitación:

  • 10000 estudiantes alcanzados por capacitaciones y talleres ofrecidos por diferentes entidades bancarias: BANCOR, Banco Nación, Banco Supervielle y Fundación Junior Achievement.

A su vez, se consolidó una amplia oferta de capacitación docente con aval del Ministerio de Educación y puntaje oficial.

Entre las propuestas impulsadas por el BCRA, BANCOR y Junior Achievement ya participaron más de 800 docentes. En lo que va de 2025, más de 350 educadores completaron su formación y alrededor de 450 se encuentran cursando instancias tales como La planificación financiera en el aulaAprender a financiar un proyecto escolarAprender a manejar el dinero en el aulaConstruye futuro: planificación financiera y emprendedurismo para docentes (BANCOR), y Finanzas para el futuro: Educación, Crecimiento y Acción (Junior Achievement).

Además, continúa la propuesta desarrollada junto al Banco Supervielle y la Asociación Conciencia, que iniciará su tercera cohorte el próximo 17 de octubre, en el marco del Mes de la Educación Financiera. El curso Educación Financiera en el Aula: aportes para docentes de Educación Secundaria ya cuenta con más de 50 docentes acreditados.

De esta manera, la provincia continúa consolidando políticas educativas que amplían derechos y fortalecen la formación ciudadana, promoviendo que la educación financiera sea un componente clave en la construcción de proyectos de vida y en el ejercicio responsable de la ciudadanía económica.